lunes, 13 de marzo de 2017
miércoles, 28 de agosto de 2013
Evento Internacional de Derecho en la UPSB: Sobre el Nuevo Modelo del Código Procesal Penal
El Dr.Emiliano Vargas Florecín Coordinador Académico de la Universidad Sergio Bernales es el organizador del Evento Internacional sobre el nuevo modelo del Código Procesal Penal, llevado a cabo en el Auditorio de la Municipalidad de la Provincia de Cañete al cual participaron estudiantes de Derecho, Jueces, Fiscales del Distrito Judicial y público en general.
El pasado jueves 15 de abril, en el auditorio de la Biblioteca Municipal Garro Muñante de San Vicente de Cañete, la Universidad Privada Sergio Bernales, llevó a cabo la Conferencia Internacional de Derecho, la misma que contó con dos magistrales expositores.
LOS PONENTES

La primera ponencia titulada: “Presentación Y exhibición de la evidencia física y la prueba documental en el Modelo Acusatorio Adversarial - Simulaciones”, estuvo a cargo del Dr. Rodrigo Fernando Valencia Restrepo, Magistrado y profesor Universitario, Juez del Décimo Penal de Medellín Colombia.

La segunda, titulada “El interrogatorio cruzado en el Modelo Acusatoria Adversarial, simulaciones” tuvo como expositor al Dr. William Quiroz Salazar, magistrado y profesor Universitario de la Academia de Magistratura, catedrático de la Escuela de Postgrado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y catedrático de la escuela de postgrado de la Universidad Privada San Martín de Porres.
LOS PANELISTAS
Participaron además como panelistas: Dr. Emiliano Vargas Florecin, Dr. Ricardo Días Palacios, Dra. Elena Rossell de Díaz, Dra. Emperatriz Pérez Castillo, Dr. Fredy Jurado Bellido.
LOS ASISTENTES
A este evento académico participaron estudiantes, jueces, fiscales y público en general con la finalidad de adquirir conocimientos relacionados al nuevo modelo del código procesal penal, organizado por el Coordinador y Autoridades de la Universidad Privada Sergio Bernales.

Con este tipo de evento académico la Universidad Privada Sergio Bernales obtuvo un reconocimiento público dentro o fuera de las Instituciones Educativas que ha dado lugar a un nivel de Acreditacion Institucional especializada en la carrera Profesional de Derecho en la Especialización del Derecho Penal y Derecho Procesal Penal como nuevo modelo que se viene institucionalizando en todos los distritos judiciales de la República.
Una de las formas de contribución con el desarrollo Educatiivo para el mejoramiento de la calidad educativa de nivel pedagogico institucional y administrativa los alumnos de la Facultad de Derecho pueden ingresar a la
pagina web http://www.youtube.com/vflemiliano para que puedan nutrir sus conocimientos en la especialidad del Derecho Penal y Procesal Penal.
El pasado jueves 15 de abril, en el auditorio de la Biblioteca Municipal Garro Muñante de San Vicente de Cañete, la Universidad Privada Sergio Bernales, llevó a cabo la Conferencia Internacional de Derecho, la misma que contó con dos magistrales expositores.
LOS PONENTES
La primera ponencia titulada: “Presentación Y exhibición de la evidencia física y la prueba documental en el Modelo Acusatorio Adversarial - Simulaciones”, estuvo a cargo del Dr. Rodrigo Fernando Valencia Restrepo, Magistrado y profesor Universitario, Juez del Décimo Penal de Medellín Colombia.
La segunda, titulada “El interrogatorio cruzado en el Modelo Acusatoria Adversarial, simulaciones” tuvo como expositor al Dr. William Quiroz Salazar, magistrado y profesor Universitario de la Academia de Magistratura, catedrático de la Escuela de Postgrado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y catedrático de la escuela de postgrado de la Universidad Privada San Martín de Porres.
LOS PANELISTAS
Participaron además como panelistas: Dr. Emiliano Vargas Florecin, Dr. Ricardo Días Palacios, Dra. Elena Rossell de Díaz, Dra. Emperatriz Pérez Castillo, Dr. Fredy Jurado Bellido.
LOS ASISTENTES
A este evento académico participaron estudiantes, jueces, fiscales y público en general con la finalidad de adquirir conocimientos relacionados al nuevo modelo del código procesal penal, organizado por el Coordinador y Autoridades de la Universidad Privada Sergio Bernales.
Con este tipo de evento académico la Universidad Privada Sergio Bernales obtuvo un reconocimiento público dentro o fuera de las Instituciones Educativas que ha dado lugar a un nivel de Acreditacion Institucional especializada en la carrera Profesional de Derecho en la Especialización del Derecho Penal y Derecho Procesal Penal como nuevo modelo que se viene institucionalizando en todos los distritos judiciales de la República.
Una de las formas de contribución con el desarrollo Educatiivo para el mejoramiento de la calidad educativa de nivel pedagogico institucional y administrativa los alumnos de la Facultad de Derecho pueden ingresar a la
pagina web http://www.youtube.com/vflemiliano para que puedan nutrir sus conocimientos en la especialidad del Derecho Penal y Procesal Penal.
Como Construir una "TEORIA DEL CASO"
Sobre la TEORIA DEL CASO en materia del curso del Nuevo modelo de Cóodigo Procesal Penal, en vigencia desde el año 2006 en los distritos judiciales de la capital de la República con una visión de nuevos
paradigmas que permiten viabilisar los trámites procesales con el respeto pleno de los derechos fundamentales y las garantias que ofrece nuestra constitución política del Estado mediante un sistema acusatorio contradictorio de la corriente EuroContinental que permite a los actores como son los abogados de la defensa técnica, los fiscales con el sistema acusatorio y el juez como un contralor de todo un proceso que ofrece como principio de imparcialidad,legalidad,razonabilidad,racionabilidad y una adecuada ponderación para que se cumpla con la aplicación de una justicia clara y transparente desde el inicio de la etapa de la investigación preparatoria intermedia y juzgamiento, que finalmente se pretende llegar mediante todo un proceso a que se dicten resoluciones con calidad, debidamente motivadas en un acto público con la intervención plena de todos los actores que los señalamos líneas arriba; y para ello se ha visto por conveniente dar un enfoque mediante un evento Académico sobre el tema denominado como construir una Teoría del Caso en la Universidad Privada Sergio Bernales sede Huaral.
paradigmas que permiten viabilisar los trámites procesales con el respeto pleno de los derechos fundamentales y las garantias que ofrece nuestra constitución política del Estado mediante un sistema acusatorio contradictorio de la corriente EuroContinental que permite a los actores como son los abogados de la defensa técnica, los fiscales con el sistema acusatorio y el juez como un contralor de todo un proceso que ofrece como principio de imparcialidad,legalidad,razonabilidad,racionabilidad y una adecuada ponderación para que se cumpla con la aplicación de una justicia clara y transparente desde el inicio de la etapa de la investigación preparatoria intermedia y juzgamiento, que finalmente se pretende llegar mediante todo un proceso a que se dicten resoluciones con calidad, debidamente motivadas en un acto público con la intervención plena de todos los actores que los señalamos líneas arriba; y para ello se ha visto por conveniente dar un enfoque mediante un evento Académico sobre el tema denominado como construir una Teoría del Caso en la Universidad Privada Sergio Bernales sede Huaral.
Como debemos mejorar cualitativamente la vida del campesino en las comunidades campesinas en el Perú 2013
1.- Con la atención y consideración, sobre el tema social de comunidades campesinas , el modelo a seguir es mediante una investigación cualitativa de estudio o situación problemática, asi como de su respectiva delimitación que tiene su origen en la población y en esta investigación cualitativa debe hacerse en los siguientes aspectos a) Describir, interpretar y explicar de las formas de pensar, b) Comprender los puntos de vista de las personas y el significado de las ideas y creencias que comparten los pobladores, c) Contestar preguntas respecto a las relaciones sociales y al proceso de socialización, d) Solucionar problemas de la comunidad, identificado como tal por la población por ejemplo mejorar el funcionamiento de un servicio, de un programa de salud, de un programa educativo, en general mejorar la situación de vida cotidiana de la población.
2.- En esta investigación cualitativa se debe emplear técnicas especializadas para obtener respuestas acerca de lo que piensan y sienten las personas, que es de índole interpretativa y se realiza con pequeños grupos de personas y con comunidades, cuya participación es activa durante todo el proceso investigativo y tiene como meta la transformación de la realidad social.
3.- La población debe tomar parte en todas las fases de investigación, por ser una actividad integrada que convina la investigación social, el trabajo educativo y la acción.
4.- Los objetivos son las siguientes:
- Profundizar el conocimiento, la comprensión e interpretación de situaciones y fenomenos sociales,por parte de la población,
-Establecer el significado de las ideas, creencias , conductas y comportamiento de los pobladores y dirigentes,
-Desarrollar acciones de intervención y transformar situaciones problemáticas debidamente idntificadas.
- No cometer acciones que lindan con el abuso de derecho de los campesinos, porque ellos son dignos de respeto en todo su contexto y fundamentalmente en la dignidad humana.
5-Mejorando sus niveles de vida mediante la tecnificación en el agro y ganaderia .
6.Celebreaciones de convenios con Inversionistas Privados sobre el uso de sus bienes en Minería y proyectos de Energia Eléctrica con responsabilidad Social.
Sobre la visualización del video de Propiedad Territorial tiene que ver con el derecho constitucional relacionado a los derechos fundamentales de propiedad de las comunidades campesinas y nativas del Perú que puede ser objeto de investigación científica por los alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Univeridad Privada Sergio Bernales.
Dr. Emiliano Vargas Florecín
MG.En Derecho Procesal Penal
Asesor y Consultor de Comunidades Campesinas.
http://www.youtube.com/vflemiliano
sábado, 12 de marzo de 2011
Dr. Emiliano Vargas Florecín, Presidente de la Asociación de Abogados de la Provincia de Huaral

El 24 de Noviembre del año en curso la Asociación de Abogados de la Provincia de Huaral se realizó las Elecciones Generales para elegir a la Nueva junta Directiva periodo 2009-2010.
Resultando ganador la Lista Nro.1 del Dr. Emiliano Vargas Florecín, para el Nuevo cargo de Presidente de la Asociación de Abogados de la provincia de Huaral para el Periodo 2009-2010.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)